viernes, 17 de mayo de 2013









ESTADO DEL ARTE DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA EN COLOMBIA
                                        


 


¿QUE ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA?

Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como el computador, en el derecho; es decir, la ayuda que este presta al desarrollo y aplicación del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.

La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías.



RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y EL ARTE DE LA INFORMÁTICA

Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.

LA CIBERNEITICA

La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones establecidas en el párrafo anterior. Por cuanto sabemos que la cibernética es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.

De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas disciplinas interrelación funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace el derecho informático como una ciencia que surge a raíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación derecho e informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que van a establecer, regular las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática. Pero del otro lado encontramos a la informática jurídica que ayudada por el derecho informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho.

También pueden encontrar mas información en esta pagina:
http://tecnogesjudicialycrimi.blogspot.com/2011/03/el-arte-de-la-informatica-juridica.html

LA INFORMÁTICA JURÍDICA SE DIVIDE EN TRES ÁREA

 INFORMÁTICA JURÍDICA EN GESTIÓN

Mediante la aplicación de identificadores y descriptores de la información, esta rama pretende organizar la documentación., con el fin de llevar seguimientos, control y actualización de los procesos, en despachos, juzgados y notarias. Todo en miras de brindar un buen control de la misma.

 INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL

Son los sistemas de recuperación de la información, y los sistemas mas comunes para el análisis de la información. Es necesaria la aplicación de la lógica y la argumentación Jurídica a la información, para que cobre valor de información jurídica.

 INFORMÁTICA JURÍDICA METADECISIONAL O METADOCUMENTAL

Su base principal es el conocimiento jurídico, y su fin es brindarle al ordenamiento jurídico, la posibilidad de mayor facilidad, comodidad y eficiencia. Resultados que vallan mas halla de la recuperación y reproducción de la información, dejándole a la maquina la obligación de responder a los problemas jurídicos, o al menos auxilie en el proceso. Se subdivide en dos partes: Sistemas expertos legales. Sistemas de enseñanza por computadora.







PRESENTADO POR
JOHANA ROCHA SANCHEZ
DAYANA BARREÑO

No hay comentarios:

Publicar un comentario